Infecciones de Transmisión Sexual en Jóvenes: Prevención, Diagnóstico y Educación Sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan un problema creciente en la población juvenil, afectando a miles de adolescentes cada año. El Dr. Julio César Quesada, especialista en nutrición y pediatría, advierte sobre el aumento de estos casos y la importancia de la educación sexual como herramienta clave para la prevención.

🔹 Factores de riesgo y prevención de ITS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 30 tipos de infecciones de transmisión sexual pueden prevenirse con educación y detección temprana. En este sentido, el Dr. Quesada enfatiza la necesidad de:

Programas educativos en escuelas y comunidades.
Uso adecuado de métodos de protección, como el preservativo.
Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) desde los 9 años.
Chequeos médicos regulares para diagnóstico temprano.

🔹 Adolescentes en riesgo: diagnóstico y complicaciones

Las ITS más comunes en adolescentes de 13 a 15 años incluyen clamidia, gonorrea, sífilis y VPH, muchas de ellas asintomáticas en las primeras etapas. Sin un diagnóstico oportuno, pueden derivar en problemas de fertilidad, embarazos no deseados y complicaciones de salud a largo plazo.

Además, el uso excesivo de productos de higiene íntima puede alterar el pH vaginal, aumentando la susceptibilidad a infecciones. El especialista recomienda productos con pH equilibrado y cuidados adecuados para prevenir riesgos innecesarios.

🔹 Responsabilidad familiar y social en la prevención

El Dr. Quesada insiste en que la educación sexual comienza en casa, por lo que los padres deben ser guías en la formación de hábitos saludables. Hablar abiertamente con los jóvenes sobre el cuidado del cuerpo, responsabilidad y prevención de ITS es clave para reducir la incidencia de estas infecciones.

🔗 Infórmate más sobre la prevención de ITS y cómo proteger la salud sexual de los jóvenes. 👇

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link