Desde el 1 de julio, el gobierno dominicano implementó una estratégica reestructuración de los horarios de trabajo en instituciones públicas del Gran Santo Domingo, como parte del plan “RD se Mueve”, liderado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Intrant. El objetivo: descongestionar el tránsito en horas pico y mejorar la movilidad urbana .
¿En qué consiste la medida?
-
El 70% del personal público se distribuirá en dos bloques:
-
Bloque A: 7:00 a.m. – 3:00 p.m.
-
Bloque B: 7:30 a.m. – 3:30 p.m.
-
-
El 30% restante mantendrá su horario habitual (8:00 a.m. – 4:00 p.m.), según lo determine cada entidad
-
Las oficinas con más de 2,000 visitas mensuales (como Pasaportes, Migración, Aduanas, DGII e Intrant) deberán operar en dos turnos extendidos:
-
Mañana: 7:00 a.m. – 2:00 p.m.
-
Tarde-noche: 2:00 p.m. – 9:00 p.m.
-
Esta medida se suma a un conjunto de ajustes aprobados por el Intrant, incluyendo sincronización de semáforos, restricción de giros, control de estacionamientos y refuerzo del tránsito con más de 700 agentes y 2,000 cámaras
🌐 Contexto y propósito
La congestión vehicular en Santo Domingo provoca que muchos trabajadores inviertan hasta dos horas diarias en el trayecto hacia sus centros laborales, lo que afecta la productividad y la calidad de vida, según explicó la directora de Movilidad, Alexandra Cedeño
El escalonamiento, inspirado en estrategias internacionales, busca distribuir los desplazamientos en franjas de menor tráfico, facilitando el flujo vehicular y reduciendo la presión sobre las vías principales .
🧩 Beneficios esperados
-
Menos atascos en vías como la 27 de Febrero, Kennedy, Máximo Gómez y México.
-
Mayor cobertura de servicios públicos, especialmente en oficinas con alto volumen de atención.
-
Optimización de recursos sin incremento de nómina, atendiendo estación, tráfico y seguridad vial
🧭 Supervisión y seguimiento
El MAP y el Intrant supervisarán el cumplimiento de los nuevos horarios y evaluarán su impacto a través de seguimiento continuo, ajustes y coordinación con agencias como el 911 y la Policía de Tránsito
✅ Conclusión
El escalonamiento de los horarios laborales en el sector público representa una medida integral e innovadora para aliviar la congestión urbana en Santo Domingo. Este cambio no solo busca mejorar el tráfico, sino también incrementar la eficiencia institucional y la calidad de vida de los ciudadanos. Su éxito dependerá del apoyo efectivo de todas las entidades y de su capacidad para adaptarse a esta nueva realidad operativa.