En un ataque despiadado ocurrido en la madrugada del lunes 11 de este mes, vándalos armados con mandarrias y martillos destruyeron varias de las catorce estelas que componen la Vía Sacra, un emblemático patrimonio histórico y religioso inaugurado hace menos de un año por el presidente Luis Abinader, con una inversión de 115 millones de pesos.
El ataque, perpetrado en el Bulevar de la Peregrinación, justo en la antesala de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia —el santuario más visitado del país—, ha desatado una ola de repudio generalizado.
La ciudadanía, líderes de la Iglesia Católica y autoridades municipales, han expresado su profunda indignación y exigen una acción contundente de la justicia.
“Es un acto incalificable contra nuestra fe, nuestra cultura y nuestra identidad”, declaró el obispo de la Diócesis de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, quien acompañó al presidente Abinader y al ministro de Turismo, David Collado, en la inauguración de esta obra monumental el pasado 13 de agosto de 2024.
Las piezas de incalculable valor, que representan los Misterios de la Virgen y guían a miles de peregrinos y turistas, quedaron reducidas a escombros.
Los relieves y figuras, finamente elaborados, fueron pulverizados por la fuerza bruta de los atacantes, que aprovecharon la oscuridad de la madrugada para cometer el crimen.
Tan pronto se conoció la noticia, la Policía Nacional desplegó un operativo masivo y activó una minuciosa investigación para dar con el paradero de los responsables.
Las fuerzas del orden peinan la zona y analizan evidencias para identificar y capturar a los “desaprensivos”, como los ha calificado la comunidad.
El abogado Víctor Manuel Castillo lamentó el suceso, afirmando que “es inconcebible que en una ciudad turística y religiosa, personas sin ningún tipo de respeto cometan un daño de esta naturaleza, que nos hiere a todos”.
La Vía Sacra, desarrollada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), no es solo un corredor de fe, sino un pilar para el turismo de la región Este.
Con una intervención de 9,300 metros cuadrados, paisajismo, iluminación soterrada y catorce estelas donadas por el Grupo SID, la obra fue concebida para elevar la experiencia de los más de cinco millones de turistas que visitan la provincia anualmente.
Tanto el presidente Abinader como el ministro Collado habían resaltado el impacto transformador del proyecto para Higüey.
“Esta obra es un gran impulso para el desarrollo del turismo religioso y un homenaje a la cuna de la Virgen de la Altagracia”, señaló Collado durante su inauguración.
Hoy, la comunidad higüeyana, junto a todo el país, clama por justicia y la pronta restauración de un tesoro que simboliza su más profunda devoción y herencia cultural.
La investigación está en marcha y la exigencia es una sola: que los culpables enfrenten todo el peso de la ley.
Impacto
Dañan bulevar cultural
Turismo religioso
El 9 de septiembre de 2024, Listín Diario reseñó que como un motor impulsor del turismo religioso-cultural, ha sido catalogada la recién estrenada Vía Sacra en Higüey, camino destinado al recorrido espiritual para celebraciones, conmemoraciones, viacrucis y otras procesiones que reviven la pasión de Cristo en cada una de sus estaciones.