Sociedad de Infectología advierte sobre el alto riesgo de la reaparición de Cólera en RD

  • “Dado el contexto de desplazamientos continuos de población haitiana hacia territorio dominicano, la alta movilidad en zonas fronterizas y las condiciones climáticas actuales marcadas por vaguadas y lluvias intensas, la SDI advierte que el riesgo de introducción o reaparición de casos de cólera en la República Dominicana se incrementa significativamente”, señala el organismo.

La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) expresa su preocupación ante los reportes más recientes del Ministerio de Salud Pública y de la Población (MSPP) de Haití, que confirman la persistencia de un brote activo de cólera con datos significativos durante las últimas semanas.

En un comunicado de prensa, la entidad, presidida por la doctora Yori Roque, señala que según el boletín epidemiológico más reciente del MSPP (semana 40, octubre 2025), Haití reporta 112 casos sospechosos, 10 confirmados, 43 hospitalizados y 2 defunciones comunitarias, concentrados principalmente en el departamento del Ouest, que abarca el área metropolitana de Puerto Príncipe.

El acumulado anual de 2025, agrega, asciende a 2,797 casos sospechosos, 114 confirmados, 2,023 hospitalizaciones y 47 muertes, reflejando la persistencia de la transmisión comunitaria y un patrón de repunte en zonas densamente pobladas.

“Dado el contexto de desplazamientos continuos de población haitiana hacia territorio dominicano, la alta movilidad en zonas fronterizas y las condiciones climáticas actuales marcadas por vaguadas y lluvias intensas, la SDI advierte que el riesgo de introducción o reaparición de casos de cólera en la República Dominicana se incrementa significativamente”, señala el organismo.

Recuerda que el agua contaminada puede actuar como vehículo eficiente para la transmisión de Vibrio cholerae, bacteria que transmite el cólera, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios adecuados de potabilización.

Redoblar vigilancia

Por tanto, la SDI hace un llamado urgente al Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana (MSP) a redoblar la vigilancia epidemiológica y ambiental en los puntos fronterizos y zonas de riesgo, reforzando las medidas de detección temprana, educación comunitaria, acceso al agua segura y la respuesta rápida ante posibles casos sospechosos.

La Sociedad reiteró su disposición para colaborar técnicamente con las autoridades nacionales en la capacitación del personal sanitario, la actualización de protocolos clínicos y la comunicación oportuna de riesgos a la población, en línea con el enfoque Una Salud y las recomendaciones internacionales de la OPS/OMS.

Etiquetas:

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link