Santo Domingo, 10 de septiembre de 2025 – La inteligencia artificial (IA) está impulsando el nuevo paradigma del “comercio agéntico”, mediante asistentes digitales que actúan como intermediarios inteligentes entre compradores, comerciantes y bancos. Este modelo, promovido por gigantes como Visa, OpenAI y Microsoft, promete revolucionar las compras digitales en la región caribeña con mayor personalización, seguridad y eficiencia. Listín Diario
Cuerpo del artículo:
Rodrigo Barros de Paula, vicepresidente de Productos de Visa para el Caribe y Centroamérica, explicó que el comercio agéntico introduce un nuevo actor: un agente impulsado por IA que facilita transacciones personalizadas entre el comprador, el comerciante y la entidad bancaria. Estas plataformas están siendo desarrolladas por empresas como OpenAI, Microsoft y Google. Listín Diario
Visión de futuro y beneficios:
-
Personalización inteligente: estos «agentes» utilizan el aprendizaje automático para anticipar las necesidades de los usuarios, mejorando significativamente la experiencia de compra Listín Diario.
-
Seguridad reforzada: se implementan tecnologías como tokens programables y autenticación biométrica para proteger datos sensibles. El consumidor controla qué información comparte, y Visa garantiza la confidencialidad Listín Diario.
-
Mayor eficiencia operativa: al automatizar el proceso de compra, este modelo reduce la fricción entre las partes, agiliza pagos y facilita ofertas más ajustadas a cada perfil Listín Diario.
Panorama global y proyección:
El comercio agéntico es parte de una revolución que redefine el rol de intermediarios tradicionales (como los buscadores) y empodera a tecnologías conversacionales y proactivas. Estudios internacionales anticipan un crecimiento exponencial del mercado de agentes de IA en e-commerce, con una tasa compuesta anual (CAGR) estimada del 54.7 %, llegando hasta USD 282.6 mil millones en 2034. checkout.comIT NOWMarket.us Scoop