Decreto de conmoción en Venezuela: poderes especiales para Maduro y riesgos para las libertades

El régimen de Nicolás Maduro impulsa un polémico decreto de conmoción externa que otorga facultades extraordinarias al gobierno bajo el argumento de responder a amenazas externas, especialmente de Estados Unidos. infobae

¿Qué significa “conmoción externa”?

Bajo la Constitución venezolana, la conmoción externa es uno de los estados de excepción permitidos cuando la seguridad nacional o las instituciones del país están gravemente amenazadas. En este contexto, el decreto le permite al Ejecutivo restringir derechos, asumir control de recursos estratégicos e intervenir con fuerza militar sin las limitaciones habituales. infobae

Propósitos declarados vs. efectos reales

Aunque el decreto se justifica como una medida defensiva frente a posibles ataques o agresiones, la falta de publicación oficial del texto completo y la opacidad en su implementación generan desconfianza. infobae
El poder que se confiere incluye:

  • Tomar el control militar sobre infraestructuras estratégicas. infobae

  • Suspender garantías constitucionales en ciertos casos. infobae

  • Activar instrumentos económicos, sociales y políticos bajo mando centralizado. infobae

  • Cierres fronterizos o movilización general de fuerzas armadas. infobae

Riesgos latentes para la democracia y los derechos humanos

Organizaciones civiles y de derechos humanos advierten que esta medida allana el camino para actos autoritarios, sin contrapesos reales ni transparencia. infobae
El decreto podría prolongarse hasta 90 días, con posibilidad de prórroga, y podría revocarse sólo si el Ejecutivo o un parlamento alineado así lo deciden. infobae
La concentración del poder, la suspensión de garantías y la capacidad de intervenir en todos los ámbitos del Estado representan una amenaza directa para la institucionalidad y las libertades ciudadanas.

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link