Amazon aceptó el jueves un acuerdo por USD 2.500 millones para poner fin a acusaciones de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) que la señalan de inscribir clientes en Amazon Prime sin su consentimiento explícito y dificultar la cancelación del servicio. El País+3Reuters+3Listín Diario+3
Detalles del acuerdo y montos involucrados
El monto incluye USD 1.000 millones en multas civiles y USD 1.500 millones destinados a compensar hasta 35 millones de suscriptores afectados. Reuters+1
A quienes se suscribieron entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025, y usaron menos de tres beneficios de Prime, se les asignará un reembolso automático de USD 51. Quienes intentaron cancelar pero no pudieron pueden presentar reclamaciones adicionales. Reuters+2The Washington Post+2
Acusaciones clave contra Amazon
-
Uso de diseños de interfaz confusos (“botones destacados” para inscribirse, rechazos discretos) que inducían a los usuarios a suscribirse sin entender completamente las condiciones. Listín Diario+2Reuters+2
-
Sistema de cancelación complejo, internamente denominado “Íliada”, que dificultaba la salida del programa. Listín Diario+1
-
Omisión o en letra pequeña de información fundamental sobre renovación automática y cargos futuros. El País+3Listín Diario+3Reuters+3
Obligaciones que asume Amazon
Con el acuerdo, Amazon deberá reformar sus procesos de inscripción y cancelación de Prime:
-
Mostrar opciones claras de rechazo («opt-out») al usuario durante el proceso de compra
-
Simplificar la cancelación del servicio
-
Hacer más transparentes los términos de suscripción antes de efectuar cargos
-
Someterse a supervisión independiente para asegurar cumplimiento de las nuevas reglas Reuters+2Politico+2
Amazon no admitió responsabilidad alguna como parte del acuerdo. Listín Diario+2El País+2
Importancia del caso y contexto regulatorio
Este acuerdo representa una de las mayores recuperaciones financieras obtenidas por la FTC en un caso de protección al consumidor. Reuters+3Listín Diario+3El País+3
Además, marca un precedente en la supervisión regulatoria de las grandes empresas tecnológicas (Big Tech), en especial en el uso de tácticas de suscripción engañosas (“dark patterns”). Politico+2El País+2
Conclusión / Repercusiones
El acuerdo obliga a Amazon a cambiar significativamente su modelo de inscripción y cancelación del servicio Prime, lo que podría fortalecer la protección de los consumidores. Sin embargo, el monto —aunque millonario— también ha sido criticado como insuficiente frente a la escala global de la empresa.
Para millones de usuarios, representa una compensación, pero el verdadero valor estará en la implementación efectiva de prácticas más transparentes y equitativas en el futuro.