Alta complejidad y beneficios clínicos explican el elevado costo de medicamentos innovadores en RD

Santo Domingo, 10 de septiembre de 2025 – El elevado costo de ciertos medicamentos no solo se explica por la complejidad de los tratamientos, sino también por los beneficios clínicos que ofrecen. En República Dominicana, las enfermedades oncológicas, la insuficiencia renal crónica y las cirugías cardíacas de alta complejidad representan el mayor peso en el gasto sanitario. Tras estas patologías se encuentran terapias avanzadas como anticuerpos monoclonales y terapias génicas, con costos que ascienden a millones de dólares por paciente. Listín Diario

Desarrollo del artículo

El doctor Jaime Ordóñez, experto en Economía de la Salud, refuerza que es más acertado hablar de enfermedades de alto costo que de medicamentos costosos, ya que el enfoque enfermería abarca todos los recursos, no solo los fármacos. Listín Diario

En enfermedades comunes como el cáncer —incluyendo próstata, mama, colorrectal y pulmón— se usan tanto quimioterapias tradicionales (como 5-fluorouracilo, cisplatino, ciclofosfamida) como terapias dirigidas de última generación, entre ellas los anticuerpos monoclonales (trastuzumab, imatinib, bevacizumab), que destacan por su mayor eficacia y menor toxicidad. Listín Diario

Las terapias génicas, como el tratamiento Lenmeldy para la leucodistrofia metacromática, son las más costosas: US$ 4.5 millones por paciente. Otras terapias, como Casgevy (US$ 2.2 millones) y Zynteglo (US$ 2.8 millones), también están en ese rango, debido al desarrollo extremadamente complejo y la infraestructura necesaria. Listín Diario

El alto costo está también en los procedimientos médicos. Por ejemplo, la enfermedad renal crónica exige sesiones de hemodiálisis frecuentes durante todo el año, con personal y equipos especializados. Y las cirugías cardíacas de alta complejidad demandan infraestructura, cuidados intensivos y tecnología avanzada. Listín Diario

Además, las enfermedades raras y ultra raras —como las que afectan a uno de cada 2,000 o 50,000 habitantes— representan un gran desafío: solo alrededor del 5 % tienen tratamientos disponibles, ya que el desarrollo es costoso y el mercado pequeño. Listín Diario

Finalmente, los costos de desarrollo de medicamentos son astronómicos: solo uno de cada 12 avanza al mercado, y el proceso total puede costar entre US$ 1,300 y US$ 4,000 millones, especialmente para medicamentos biológicos. Las patentes permiten recuperar la inversión, pero el margen de recuperación disminuye con el tiempo. Listín DiarioWikipedia

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link