En una reciente entrevista, Nelson Durán, representante del Clúster Ecoturístico de Constanza, destacó la importancia de la formación financiera para pymes, la formalización de negocios turísticos y la colaboración entre empresas para fortalecer la cadena de valor en el destino.
Durante la conversación, Durán abordó temas clave como la necesidad de capacitar a emprendedores en educación financiera, mejorar la seguridad ocupacional en el sector y fomentar el trabajo conjunto entre prestadores de servicios turísticos. También resaltó la relevancia del ecoturismo sostenible como motor de desarrollo para la comunidad y su impacto en la calidad de vida de los visitantes y residentes.
Puntos destacados de la entrevista:
✅ Capacitación financiera para fortalecer la gestión de pequeñas y medianas empresas del sector turístico.
✅ Formalización de negocios para acceder a financiamiento y beneficios fiscales.
✅ Trabajo en red dentro del clúster para potenciar la oferta turística y mejorar la experiencia del visitante.
✅ Sostenibilidad y ética en el ecoturismo para garantizar precios justos y un impacto positivo en la comunidad.
Durán enfatizó que el turismo en Constanza es una cadena de valor en la que participan distintos actores, desde operadores turísticos hasta pequeños emprendedores locales, y que la colaboración estratégica es clave para el crecimiento del sector.
Capacitación y Formalización: Claves para el Crecimiento Empresarial
El Clúster Ecoturístico de Constanza ha puesto en marcha diversas iniciativas para capacitar a emprendedores y empresas del sector. Entre ellas, destacan talleres de educación financiera que orientan a los negocios en la gestión de deudas y créditos, así como capacitaciones en seguridad ocupacional para garantizar la protección del personal.
Nelson Durán señaló que uno de los mayores retos para los pequeños y medianos empresarios es la formalización de sus negocios. A menudo, la percepción negativa hacia los impuestos y la supervisión fiscal desalienta a los emprendedores a regularizar sus operaciones. Sin embargo, Durán enfatiza que el verdadero desafío radica en la falta de conocimiento sobre los beneficios de la formalización y en la gestión contable eficiente. El Clúster está trabajando para facilitar este proceso y brindar apoyo a los negocios interesados en formalizarse.
Ecoturismo Sostenible: Un Compromiso con la Comunidad
Durán destacó la importancia de la colaboración entre empresas, instituciones y actores clave del sector para fomentar un turismo sostenible que beneficie tanto a la comunidad local como a los visitantes. Se busca que la cadena de valor del turismo incluya desde operadores turísticos hasta pequeños negocios de servicios, garantizando un desarrollo equitativo en la región.
Asimismo, se están implementando estrategias para mejorar la infraestructura turística, incluyendo la señalización vial y la organización del tráfico en el municipio. Aunque este proceso ha sido lento, se reconoce la necesidad de educar a la población y a los turistas sobre las mejores prácticas para optimizar la experiencia ecoturística.
Precios Justos y Calidad en el Servicio
Uno de los desafíos mencionados por Durán es la regulación de precios en los servicios turísticos. Actualmente, cada negocio establece sus propias tarifas, lo que puede generar competencia desleal y afectar la calidad de los servicios. El Ministerio de Turismo está trabajando en la definición de estándares y rangos de precios para asegurar una oferta turística justa y competitiva.
Durán subrayó que el ecoturismo no solo debe generar ingresos para la comunidad, sino también garantizar una experiencia de calidad para los visitantes. Enfatizó que no se debe cobrar tarifas excesivas a los turistas en comparación con los locales, y resaltó el impacto positivo del turismo sostenible en la salud y el bienestar de las personas, promoviendo el contacto con la naturaleza como una forma de mejorar la calidad de vida.
📌 Mira la entrevista completa aquí: