1. Crecimiento del turismo marítimo
El Ministerio de Turismo y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) sellaron un acuerdo estratégico patrocinado por la Presidencia dominicana, mediante el cual el país proyecta un crecimiento del turismo de cruceros entre el 7 % y el 9 % durante el año 2025 resumenturismo.com+10Listín Diario+10AlMomento.net+10.
2. Duplicación de llegada de cruceristas
Según el presidente Luis Abinader, la llegada de cruceristas se ha duplicado en los últimos años, consolidando esta modalidad turística como un pilar clave de la economía nacional Proceso+7Listín Diario+7Instagram+7. Entre enero y julio de 2025, más de 1.8 millones de cruceristas visitaron el país, un crecimiento del 7 % frente al mismo periodo en 2024 Listín Diario+5Diario Libre+5AlMomento.net+5.
3. Expansión portuaria
El Gobierno ya completó la construcción del puerto Taíno Bay (Puerto Plata) y Cabo Rojo (Pedernales), y actualmente desarrolla nuevos puertos en Samaná, Arroyo Barril y Barahona, mientras proyecta otros en Manzanillo y plazas adicionales Proceso+7Listín Diario+7Listín Diario+7.
4. Alianza institucional con FCCA
El convenio, con vigencia hasta fin de 2026, sitúa a República Dominicana como uno de los cinco socios estratégicos presidenciales de la FCCA en la región Wikipedia+9Proceso+9arecoa.com+9. Incluye participación en eventos como el Pamac Cruise Summit 2026, formación profesional y captación de inversión extranjera local Diario Libre+6Periódico elCaribe+6AlMomento.net+6.
5. Impacto económico y proyecciones
-
En 2024, el país recibió más de 2.6 millones de cruceristas, superando ampliamente niveles prepandemia Wikipedia+9Diario Libre+9AlMomento.net+9.
-
El Gobierno aspira a alcanzar casi 3 millones de visitantes por vía marítima en 2025 y superar los 12 millones de turistas totales durante el año Diario LibreAlMomento.net.
-
El sector turístico aporta más del 15 % del PIB dominicano, con participación significativa del tráfico de cruceros arecoa.com+3Wikipedia+3Presidencia de la República Dominicana+3.
🧭 Conclusión
La alianza con la FCCA y la expansión de infraestructura portuaria posicionan a República Dominicana para consolidarse como líder regional en turismo de cruceros. El crecimiento proyectado del 7 % al 9 % para 2025, junto a esfuerzos de capacitación y promoción internacional, refuerzan la estrategia nacional de diversificación del turismo y desarrollo económico sostenible.