El consumo diario de semillas de chía (Salvia hispanica L.), especialmente entre 30 g y 40 g por día durante 8–12 semanas, ha mostrado efectos positivos en la presión arterial sistólica y diastólica y en la reducción de la circunferencia de cintura, según evidencia científica reciente.
🩺 Evidencia clínica destacada
-
Una revisión sistemática y meta-análisis de ocho ensayos clínicos (372 participantes) encontró que el consumo de chía reduce en promedio la presión sistólica en –5,6 mmHg y la diastólica en –7,5 mmHg, junto con una reducción de –1,5 cm en la cintura, sin efectos significativos sobre peso o IMC PubMed+12PubMed+12PubMed+12.
-
Otro meta-análisis con individuos con sobrepeso (10 ECA, 424 participantes) reporta moderada reducción en presión sistólica (–3,3 mmHg) y niveles de proteína C‑reactiva (CRP), un marcador inflamatorio PMC.
🩸 Resultados en casos específicos
-
En pacientes con hipertensión tratada o no, un estudio con 35 g/día de harina de chía durante 12 semanas mostró reducciones clínicas y ambulatorias de presión arterial tanto sistólica como diastólica PubMed+1TVN+1.
-
En personas con diabetes tipo 2, 40 g/día de chía durante 12 semanas produjo una caída significativa en la presión arterial sistólica, sin afectar glucosa o lípidos PubMed+9PubMed+9TVN+9.
✅ Mecanismos y contexto nutricional
Las semillas de chía son ricas en fibra soluble, omega‑3 (ALA), antioxidantes y proteína vegetal, lo que les permite actuar como soporte natural para controlar la presión arterial, reducir la inflamación, mejorar el perfil lipídico y favorecer la saciedad TVN+11Verywell Health+11Verywell Health+11.
⚠️ Precauciones y recomendaciones
-
Se recomienda comenzar con dosis bajas (una o dos cucharadas al día) e incrementar gradualmente, siempre acompañadas de suficiente hidratación para evitar molestias digestivas eatingwell.com.
-
Personas con medicación para hipertensión, diabetes o anticoagulantes deben consultar con su médico, ya que la chía podría potenciar los efectos de esos tratamientos eatingwell.com.