El 14 de julio de 2002 falleció Joaquín Balaguer, quien fue presidente de la República Dominicana en siete ocasiones (tres mandatos constitucionales y uno provisional)
A pesar de las controversias asociadas a su régimen —incluyendo denuncias de violaciones a los derechos humanos y cuestionamientos por manipulación electoral—, numerosas infraestructuras iniciadas durante sus gobiernos (1960‑62, 1966‑78, 1986‑96) siguen en pie, beneficiando al país .
Entre las obras emblemáticas todavía en uso se citan:
-
Faro a Colón
-
Centro Olímpico Juan Pablo Duarte
-
Acuario de Santo Domingo
-
Plaza de la Salud
-
Catedrales y palacios en La Vega y Santiago
-
Redes viales: autopistas, carreteras principales, obras hidráulicas
Todas estas reflejan el enfoque en infraestructura y desarrollo —aunque también apuntan a su modelo centralizado de poder político máscaras bajo la obra pública
🧭 Contexto y legado
Aspecto | Detalles |
---|---|
Duración del poder | Estuvo en el poder más de 24 años a lo largo de tres etapas |
Controversias | Su legado está marcado por abusos, censura y denuncias por violaciones a derechos humanos; conocido como un líder autoritario pese a su productividad |
Transferencia de archivos | Recientemente se entregaron documentos oficiales de su período (1967‑1977) al Archivo General de la Nación, continuando una apertura histórica que ya había iniciado en 2020 |
✅ Conclusión
A 23 años de su muerte, la figura de Joaquín Balaguer sigue siendo polarizante: un estadista que dejó una infraestructura duradera y un país transformado, pero también un gobernante criticado por prácticas autoritarias y violaciones democráticas.