Nicaragua excarcelará a mil presos comunes, sumando 8.400 en lo que va de 2025

San José (EFE).- La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, anunció este lunes en Managua que se excarcelará a mil presos comunes con sentencia firme para que vivan en régimen de convivencia familiar en sus casas, con lo que se elevarán a 8.400 los beneficiados en lo que va del año.

Murillo, esposa del también copresidente Daniel Ortega, dijo a través de medios oficiales que la excarcelación de los mil presos comunes, entre varones y mujeres, será el próximo sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.

Los mil privados de la libertad recibirán el beneficio legal de la excarcelación bajo el régimen de convivencia familiar durante un acto que se celebrará en la sede del Sistema Penitenciario Nacional, cerca de Managua, la mayor prisión de Nicaragua, conocida como ‘La Modelo’, así como en otras siete cárceles, de acuerdo con la información.

Nicaragua excarcelación presos comunes
Fotografía de archivo que muestra una pancarta política con la imagen de la fórmula presidencial del mandatario Daniel Ortega, y la copresidenta Rosario Murillo (i), en Managua (Nicaragua). EFE/ Jorge Torres

Las autoridades de Nicaragua han liberado de prisión y puesto bajo el régimen de convivencia familiar a un total de 53.164 reos comunes en los últimos diez años, de los cuales el 7,18 % ha reincidido en la comisión de al menos un delito, según datos del Gobierno.

Las fechas especiales para los presos comunes

La excarcelación de convictos comunes antes de cumplir sus penas ha sido criticada, principalmente, por organizaciones feministas, bajo el argumento de que luego de esos beneficios incrementaron los feminicidios y la delincuencia general en Nicaragua.

En 2024 las autoridades beneficiaron a 9.200 de estos condenados, la mayor cantidad en el último decenio.

El Gobierno nicaragüense suele otorgar libertad condicional a los presos comunes con ocasión de la Semana Santa, el Día de la Madre, el Día del Padre, en el aniversario de la revolución sandinista y en las fiestas de Navidad.

En 2023 también lo hizo en el Día Internacional de la Mujer, pero no en el Día del Padre ni en ocasión de la efeméride sandinista.

En 2024, las condonaciones incluyeron abril, mes en el que se conmemoran las manifestaciones que estallaron contra el presidente Daniel Ortega en 2018, las Fiestas Patrias, el Día de Todos los Santos, el Día de los Difuntos y el día de la Inmaculada Concepción de María.

Y en este año liberó a 2.000 presos comunes en el día de San Valentín o del Amor y la Amistad; 1.700 el 4 de mayo por motivo del Día de la Dignidad Nacional, mil en conmemoración al 130 aniversario del natalicio del héroe nicaragüense Augusto C. Sandino, 1.500 el 31 de julio previo a las fiestas populares en Managua por Santo Domingo de Guzmán; y 1.200 el pasado 12 de septiembre en el contexto de las Fiestas Patrias.

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link