El 10 de mayo de 2025, la sonda soviética Kosmos 482 reingresó a la atmósfera terrestre y cayó en el océano Índico, tras permanecer más de cinco décadas en órbita. Lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte del programa Venera con destino a Venus, la misión fracasó debido a un fallo en la cuarta etapa del cohete Molnia-M, que impidió que la nave alcanzara la velocidad de escape necesaria
Aunque la mayor parte de la nave se desintegró poco después del lanzamiento, el módulo de descenso, diseñado para resistir las extremas condiciones de la atmósfera venusina, quedó atrapado en una órbita elíptica alrededor de la Tierra. Durante más de 50 años, este componente orbitó silenciosamente el planeta, hasta que finalmente reingresó y cayó a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio, según confirmó la agencia espacial rusa Roscosmos
La reentrada de Kosmos 482 ha reavivado el debate sobre la basura espacial, un fenómeno creciente que incluye más de un millón de fragmentos mayores a un centímetro orbitando la Tierra. Aunque el riesgo para la población es bajo, eventos como este subrayan la importancia de monitorear y gestionar los desechos espaciales para garantizar la seguridad en el espacio cercano a la Tierra .El País
Este incidente también destaca la durabilidad de las tecnologías desarrolladas durante la era soviética y ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales en la gestión del espacio orbital.
Para más información sobre la caída de Kosmos 482, puedes consultar el artículo completo en Infobae .