1. Panorama general
La inflación continúa presionando el poder adquisitivo de los dominicanos. El reciente Informe de Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo reveló que en mayo 2025 el costo promedio de la canasta familiar alcanzó RD$ 46,769.09, con un aumento mensual de RD$ 39.59 respecto a abril Listín Diario+1El Nuevo Diario+1.
Consumidores y líderes comunitarios expresaron su frustración ante el alza de precios en mercados como La Duarte y Villa Consuelo, donde los productos básicos “están caros… todo está caro”, fue una queja dominante Listín Diario.
2. Impacto desigual según ingresos
El alza de precios afecta con mayor severidad a los hogares de quintiles 1, 2 y 3, que tienen menos margen para absorber incrementos en alimentos y transporte. En contraste, los quintiles 4 y 5 presentaron variaciones más moderadas El Nuevo Diario+3Listín Diario+3Diario Libre+3.
3. Evolución de la inflación nacional
-
La inflación interanual se situó en 3.56 % en junio, ubicándose dentro del rango meta (4 % ± 1 %) por 26 meses consecutivos instagram.com+7Diario Libre+7Periódico EL JAYA+7.
-
En julio, la tasa interanual descendió ligeramente a 3.40 %, marcando estabilidad dentro del objetivo del Banco Central pese a los aumentos observados larepublicahoy.com+3bancentral.gov.do+3Periódico EL JAYA+3.
4. Sectores con mayor presión de precios
Las mayores alzas mensuales se registraron en:
-
Bienes y Servicios Diversos (+0.64 %)
-
Transporte (+0.30 %)
-
Restaurantes y Hoteles (+0.31 %)
-
Vivienda (+0.18 %)
-
Salud (+0.33 %)
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas mostraron ligeras bajas, contrarrestando solo parcialmente la tendencia datosmacro.expansion.com+5Diario Libre+5secmca.org+5.
5. Voces desde el mercado
Vendedores como Pablo y Nuris Reyes de Villa Consuelo reportaron pérdida de margen por aumentos en transporte, insumos y logística, lo que les impide reducir precios pese a la baja en ciertos productos Listín Diario. Fernando Araujo mencionó incrementos de hasta 15–20 % en alimentos básicos durante las últimas dos semanas, lo que dificulta la oferta ante una demanda sensible al precio Listín Diario.
6. ¿Qué se puede hacer?
Expertos recomiendan:
-
Comparar precios entre mercados y supermercados.
-
Ajustar presupuestos domésticos.
-
Exigir transparencia y regulación por parte del gobierno.
A pesar de que la inflación se mantenga dentro del rango meta, las personas con ingresos reducidos enfrentan dificultades reales para mantener una dieta mínima sin endeudarse o reducir calidad de vida.
🧭 Conclusión
Si bien el Banco Central ha logrado controlar la inflación interanual dentro de un marco estable, el incremento sostenido del costo de la canasta básica y la presión en servicios esenciales resultan insostenibles para muchos hogares. El desafío para las autoridades es equilibrar esta estabilidad con políticas que alivien el impacto real sobre la población más vulnerable.