Este lunes, decenas de enfermeras de distintas provincias del Cibao se sumaron a una jornada de protesta de ocho horas, paralizando labores en hospitales públicos para demandar mejoras laborales y la ejecución de compromisos previamente acordados con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS)
La protesta fue convocada por varios gremios del sector —entre ellos SINATRAE, UNASED, ADEISS, CONAENDILAG y Asonae— quienes reclaman el pago de incentivos por antigüedad, la reclasificación del personal y el nombramiento formal de auxiliares capacitadas como licenciadas en enfermería
Ramón Rodríguez, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), advirtió que de no recibir respuesta oficial en los próximos días, podrían intensificarse las acciones con paros escalonados en toda la región
La protesta afectó los servicios en los principales centros de salud de Santiago, Espaillat, Valverde, Puerto Plata, Monte Cristi y otras provincias del Cibao
🔍 Contexto y comparativo
Demandas similares han sido recurrentes en el sector salud dominicano. En agosto de 2024, gremios realizaron un «gran plantón» en hospitales del Gran Santo Domingo pidiendo reajustes salariales, pensiones al 100 %, salario 14, nombramientos y regulación del sector, entre otras reivindicaciones
En protestas anteriores, se destacan reclamos por reconocimiento profesional y reclasificación de cargos. Por ejemplo, en 2024 el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería exigió mayor presencia en la gestión del Ministerio de Salud, regularización laboral y evitar que se asignen tareas de licenciadas a auxiliares, lo que genera desigualdad salarial . República Dominicana cuenta con apenas 3.8 enfermeras por cada 10 000 habitantes, muy por debajo del estándar regional de 12.5, lo que agrava el déficit funcional en el sistema sanitario r