El embarazo en adolescentes continúa siendo uno de los problemas más sensibles para la salud pública en República Dominicana. En 2024, se registraron 17,846 casos de embarazos en jóvenes, lo que equivale al 19 % del total de embarazos atendidos. Según el Ministerio de Salud Pública, aunque hay una tendencia descendente frente al 26 % reportado en 2017, los desafíos persisten.
Desglose territorial y datos recientes
En 2024, el 95.4 % de los casos correspondieron a adolescentes entre 15 y 19 años, y el 4.6 % a menores de 15 años. Las provincias con las tasas más altas fueron Elías Piña, Monte Cristi, Peravia, Pedernales y Dajabón.
En el primer trimestre de 2025, se reportaron 4,226 embarazos en adolescentes, una disminución del 4.42 % respecto al mismo periodo de 2024 (4,484 casos). Las provincias líderes en incidencia este año incluyen Pedernales, Valverde, Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña, entre otras.
Desafíos persistentes y factores de riesgo
-
Acceso limitado a educación sexual integral y servicios de salud para adolescentes
-
Falta de comunicación abierta en familias y comunidades
-
Influencia de factores sociales, culturales y económicos
-
Vulnerabilidades en zonas rurales y comunidades con poca infraestructura sanitaria
Iniciativas y estrategias en marcha
En conmemoración del Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (Ley 295-11), el Ministerio de Salud promueve una serie de medidas durante septiembre:
-
Campañas de sensibilización en escuelas, comunidades y medios
-
Webinars y talleres sobre salud mental, prevención y derechos reproductivos
-
Fortalecimiento del “Programa de Salud Integral de Adolescentes”
Además, las Direcciones Provinciales de Salud realizan acciones locales para reforzar factores protectores, promover entornos seguros y brindar información veraz.
Conclusión y llamado a la acción
A pesar de una leve mejora, el embarazo adolescente sigue siendo un reto en RD que impacta el desarrollo social, educativo y sanitario del país. Avanzar exige coordinación entre sectores (salud, educación, familias, comunidad) y sostenibilidad en las iniciativas. Hacerle frente significa proteger derechos, oportunidades de vida y bienestar a miles de adolescentes dominicanas.
Datos clave para recordar:
-
17,846 embarazos adolescentes en 2024
-
19 % del total de embarazos atendidos
-
Provincias más afectadas: Elías Piña, Monte Cristi, Peravia, Pedernales, Dajabón
-
Reducción del 4.42 % en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024