El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha dejado claro este viernes que no piensa dimitir a pesar de que la opa sobre el Banco Sabadell haya fracasado, ya que su continuidad al frente del grupo vasco «no dependía del resultado de este proceso».
En rueda de prensa ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta. «Nuestra labor es intentar aquellas cosas que tienen sentido», ha dicho.
Torres defiende que es una operación que creen que hubiera sido «fantástica», pero si no ha podido ser «eso no es una razón para dimitir» y, además, ha afirmado que se siente «plenamente respaldado» no solo por el consejo de administración del BBVA sino de la junta de accionistas.
El banquero ha admitido que «obviamente» el resultado de la opa, con una aceptación que no llegó al 26 % del capital del Sabadell, no era el que esperaban, pero ha mostrado su respeto a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell que no acudieron a la oferta.

En cuanto a la aceptación de la oferta por parte de los distintos colectivos de accionistas, Torres ha dicho que «importa poco» lo que haya podido pasar, pero cree que los grandes inversores, los institucionales, han acudido «en gran medida».
Las dudas sobre una posible segunda opa pudieron influir
Donde posiblemente no haya sido así fue en otros colectivos como los pequeños accionistas, «quizá por la expectativa de una segunda opa», y Torres señala que «sin duda» también ha influido la opinión contraria del Banco Sabadell, lo que ha podido arrastrar también a fondos pasivos, que replican la evolución de algunos índices, pues piensa que han acudido con porcentajes muy bajos.
Lo único cierto, ha dicho Torres, es que el 50 % de los accionistas del Sabadell que tenían sus acciones depositadas en el BBVA aceptaron la oferta.
Torres ha atribuido en parte el fracaso de la opa a «cierta confusión» entre inversores sobre la expectativa de una segunda opa a mejor precio, y ha asegurado que se trata de «una oportunidad perdida para Cataluña, España y Europa».
A preguntas de los periodistas, Torres ha dicho que la normativa sobre opas «necesita un refresco» y ha señalado que en el proceso se ha visto que determinados artículos no son «suficientemente claros» y están sujetos a interpretaciones y tienen ambigüedades.
El Sabadell asegura que generará «más valor» por separado
Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, han agradecido el respaldo de sus accionistas, clientes y empleados ante la opa del BBVA, y han asegurado que la entidad catalana generará «más valor» por separado.
Tras conocerse que menos del 26 % del capital aceptó la oferta del BBVA, Oliu y González-Bueno han celebrado en un comunicado que el Sabadell «podrá continuar en solitario y avanzar en la historia de servicio a sus clientes que inició hace más de 144 años».
La intención del Sabadell
El banco Sabadell ha subrayado su intención de elevar su rentabilidad al 16 % de cara a 2027 y ofrecer una remuneración a sus accionistas de 6.450 millones de euros hasta entonces, equivalente al 40 % de su valor en bolsa, según marca su último plan estratégico.

Oliu ha dicho en una entrevista con Catalunya Ràdio que el desenlace de la operación ha sido «una gran sorpresa». «No esperábamos un resultado tan contundente», ha reconocido el responsable del Sabadell, que prevé reunirse este viernes con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
El presidente de la entidad catalana ha revelado que mantuvo anoche una conversación «distendida» con su homólogo del BBVA, Carlos Torres.
El Sabadell confiaba en un respaldo importante de sus accionistas minoritarios, en su mayoría también clientes del banco, pero no preveía que la falta de apoyo de los inversores institucionales impediría al BBVA rebasar el umbral del 30 % necesario para seguir adelante con la operación.
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha sostenido que la caída del valor de las acciones de la entidad responde a una «profecía de autocumplimiento».
La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell ha agradecido su «fidelidad» a los pequeños inversores de la entidad, que ha permitido que triunfe «el sentido común» y fracase la opa.
BBVA sube el 4 % y el Sabadell se desploma más del 9 %
Las acciones de BBVA reducen las ganancias iniciales y a mediodía avanzan algo más del 4 %, mientras que las de Sabadell incrementan sus pérdidas por encima del 9 %, después de que haya fracasado la opa.
Tras el fracaso de la operación, BBVA anunció que retoma «de manera acelerada» su plan de retribución al accionista y su estrategia en solitario.
A corto plazo, el BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas.
El próximo 31 de octubre el banco iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros y el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros.
Adicionalmente, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), el banco pondrá en marcha otra recompra de acciones «significativa».