El drama de las familias con niños con cáncer en República Dominicana
Cada año, cientos de familias dominicanas enfrentan una dura realidad: el diagnóstico de cáncer infantil. Más allá del impacto emocional, muchas deben recorrer largas distancias, en motoconchos, guaguas y caminatas interminables, para acceder a un tratamiento adecuado.
El tipo de cáncer más frecuente en el país es la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), pero otros como el retinoblastoma y el linfoma también afectan a cientos de niños. El acceso a la salud sigue siendo un desafío: algunos tardan meses en obtener un diagnóstico y deben visitar hasta siete centros médicos antes de recibir tratamiento.
Testimonios de lucha y esperanza
- Lisbel Susana (11 años, San Cristóbal): Su madre tuvo que dejar su trabajo y pagar transporte diario para que su hija recibiera quimioterapias.
- Daire Villanueva (3 años, Barahona): Recorrió siete hospitales antes de recibir el diagnóstico de retinoblastoma; perdió un ojo, pero ahora recibe tratamiento gracias a FACCI.
- Florelis González (9 años, Santo Domingo Este): Su madre se levanta a las 5:00 a. m. para llevarla en guagua al hospital Robert Reid Cabral, donde sigue en tratamiento.
El cáncer infantil en cifras
- En 2024 se diagnosticaron 339 nuevos casos en los seis centros oncológicos pediátricos del país.
- Más del 80% de los niños con cáncer en países desarrollados sobreviven, pero en Latinoamérica la tasa baja al 20%-60% por la falta de acceso a atención temprana.
- FACCI ha atendido más de 2,000 niños con cáncer en sus 21 años de existencia, ofreciendo hospedaje y apoyo integral a las familias.
Retos y soluciones
A pesar de avances en la cobertura del Seguro Nacional de Salud (Senasa), el diagnóstico tardío, la falta de transporte y los altos costos siguen siendo barreras. Organizaciones como FACCI y la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan para mejorar el acceso a tratamientos y elevar la tasa de supervivencia infantil en República Dominicana.
📌 ¿Cómo ayudar? Dona a FACCI y apoya a las familias en su lucha contra el cáncer infantil.