Alerta por medicamentos falsificados online: hasta un 5% podrían ser falsos

Santo Domingo.- El Grupo de Trabajo Internacional contra la Falsificación de Productos Médicos (IMPACT) ha lanzado una seria advertencia sobre la creciente problemática de la venta de medicamentos falsificados a través de internet. Según sus estimaciones, hasta un 5% de los medicamentos comercializados online podrían ser fraudulentos, representando un grave riesgo para la salud pública. Esta alarmante cifra exige una mayor vigilancia y conciencia por parte de los consumidores, así como una acción decidida de las autoridades reguladoras.

El auge del mercado negro online de fármacos

La facilidad de acceso a internet y la creciente demanda de medicamentos, especialmente aquellos con altos precios o con dificultades de acceso en el sistema de salud, han convertido la red en un terreno fértil para la proliferación de farmacias online fraudulentas. Muchos de estos sitios web imitan el diseño y la apariencia de farmacias legítimas, engañando a los consumidores desprevenidos. IMPACT ha identificado una variedad de tácticas utilizadas por estos operadores ilegales, incluyendo la manipulación de imágenes, la falsificación de logos y la creación de sitios web con dominios similares a los de farmacias acreditadas. Estos sitios suelen ofrecer precios considerablemente más bajos que los de las farmacias autorizadas, lo que representa un atractivo gancho para los usuarios, aunque en realidad se trata de una señal de alerta.

La falsificación de medicamentos no solo se limita a la imitación del envase y el etiquetado, sino que también puede afectar la composición misma del producto. Esto implica que los medicamentos falsificados pueden contener ingredientes inactivos, dosis incorrectas o incluso sustancias tóxicas, lo que puede provocar reacciones adversas graves, empeorar la condición médica del paciente o incluso causar la muerte. El consumo de medicamentos falsificados representa un riesgo considerable para la salud, especialmente para personas con enfermedades crónicas que requieren un tratamiento continuo y preciso.

Consecuencias para la salud y la economía

Las consecuencias del consumo de medicamentos falsificados van más allá del ámbito individual, afectando también la salud pública y la economía. El uso de medicamentos ineficaces o contaminados puede contribuir a la resistencia a los antibióticos y a la propagación de enfermedades infecciosas. Además, las pérdidas económicas asociadas a la falsificación de medicamentos son significativas, impactando tanto a los pacientes que adquieren productos ineficaces como a los sistemas de salud que deben hacer frente a las complicaciones derivadas del consumo de estos fármacos. La dificultad en detectar la falsificación agrava aún más la problemática, haciendo que las consecuencias se prolonguen en el tiempo y sean difíciles de mitigar.

Recomendaciones para evitar la compra de medicamentos falsificados

Ante esta problemática, IMPACT recomienda extremar las precauciones al comprar medicamentos online. Verificar la legitimidad del sitio web, buscar el logo de la organización reguladora correspondiente, comparar los precios con los de farmacias autorizadas y desconfiar de ofertas demasiado atractivas son algunas medidas clave. Además, se aconseja consultar con un profesional de la salud antes de adquirir cualquier medicamento, incluso aquellos que se venden sin receta médica. La colaboración entre las autoridades sanitarias, las farmacias legítimas y los consumidores es fundamental para combatir la creciente problemática de la falsificación de medicamentos online y proteger la salud de la población. El rol de la educación y la concienciación ciudadana resultan esenciales para prevenir que más personas caigan víctimas de estas prácticas ilegales e insalubres.

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link