Ciudad de Panamá (EFE).- Más de 1,7 millones de personas necesitarían ayuda urgente en Haití, Jamaica y Cuba a causa del huracán Melissa, según las previsiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA o WFP, por sus siglas en inglés), que afirmó este lunes que se está ante un fenómeno «fuera de lo común y extremadamente peligroso».
La directora regional de este programa de la ONU para América Latina y el Caribe, Lola Castro, dijo en una entrevista con EFE que las proyecciones arrojan que tanto en Jamaica como en Haití «unas 720.000 (personas en cada país) van a necesitar asistencia alimentaria», mientras que en Cuba será unas 275.000.
En Jamaica habría que lidiar «con puertos y aeropuertos cerrados» o quizá «destruidos y comunicaciones con problemas». En ese contexto habrá que «entrar comida a la isla» y dependiendo de «cómo responden los mercados, si están en funcionamiento» el PMA haría transferencias monetarias «rápidas para que las personas no sufran».
El huracán Melissa «está en este momento pasando por Jamaica, Kingston (la capital) ha sido bastante afectado, pero a lo mejor no tanto como se pensaba», afirmó Castro.

«Lo que nos preocupa de Cuba es que este huracán, según su trayectoria, va a pasar por la zona que el año pasado estuvo afectada por el huracán Oscar, ahí vimos bastante daño de la infraestructura (…) Melissa va a ser posiblemente categoría 3 cuando pase por el este de Cuba y los dobles impactos no son nada positivos», dijo la directiva del PMA, cuya oficina regional se encuentra en Panamá.
Habilitado el mecanismo de acción anticipatoria
Recuerda que en Cuba ya se activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, «lo que significó que ya el domingo empezamos a cargar alimentos que tenemos preposicionados en el centro y oeste de la isla para enviarlos al este», donde comunidades quedarán aisladas «si el paso del huracán continúa como está previsto».
En Haití, donde las lluvias e inundaciones asociadas a Melissa ya causaron al menos tres muertos, «este año tenemos muy poca comida preposicionada» afirmó Castro, al explicar que en años anteriores se contaba con «4.000 toneladas de alimentos para atender inmediatamente 200.000 personas».
En el Caribe, «en algunas partes (la ayuda del PMA) va a ser comida, en otras partes va a ser dinero», por lo que este programa de la ONU necesitará «a lo mejor 20 millones de dólares extras para toda la región inicialmente», aseguró Castro, aclarando que esta no es una cifra consolidada.
La directora recuerda que el PMA ya ha ejecutado acciones anticipadas en el terreno, como en Haití, donde «casi 50.000 personas recibieron 100 dólares en prevención al huracán».
«Ya hemos alcanzado a muchos miles de personas antes incluso de que llegara la lluvia, los vientos (…) estamos preparados, pero vamos a necesitar, con este impacto que estamos viendo del huracán Melissa, muchos más fondos para reponer todo lo que vamos a usar y todo lo que necesitamos para distribuir a las poblaciones», agregó.
Desde el PMA han habilitado el siguiente enlace para poder hacer donaciones y proporcionar así asistencia de emergencia a los afectados por el huracán Melissa: https://sharethemeal.org/es/campaigns/hurricanemelissa1.
La Caricom expresa su «profunda preocupación y solidaridad»
Por su parte, la Comunidad del Caribe (Caricom) expresó este lunes su «profunda preocupación y solidaridad» con los Estados miembros y Estados miembros asociados a la organización, como Jamaica, Bahamas, Haití, Islas Caimán e Islas Turcas y Caicos, por donde está previsto que pase el huracán Melissa de categoría 5.
«Elogiamos los esfuerzos de los organismos nacionales de gestión de desastres y los servicios de emergencia que han estado trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de todos», afirmó en un comunicado la Caricom.

Así mismo, la Comunidad reiteró su compromiso con un esfuerzo colectivo para apoyar las labores de recuperación y reconstrucción tras el paso del ciclón; entre otras cosas, mediante la coordinación de la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias en caso de Desastre (CDEMA, por sus siglas en inglés).
«Instamos a todos a que presten atención a los consejos y la información oficiales que se difunden para proteger sus vidas contra la furia de este devastador fenómeno», sentenció la organización.


