Altas facturas eléctricas: ¿Por qué suben tanto los recibos en temporada de calor?

Los usuarios dominicanos están recibiendo facturas de electricidad considerablemente más altas durante la temporada de calor, y autoridades del sector aseguran que el motivo principal no es una subida de tarifa, sino el mayor consumo derivado del uso intensivo de aires acondicionados, ventiladores y otros equipos que se demandan con temperaturas elevadas. Protecom llama a la población a vigilar su consumo para evitar sorpresas al final del mes. Listín Diario


  • Causa principal del alza: El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, explicó que con el calor, el consumo de electricidad se dispara, especialmente en hogares con aire acondicionado funcionando muchas horas al día. Las tarifas permanecen sin cambios, pero el uso se duplica o hasta triplica. Listín Diario

  • Quejas de los usuarios: Se reportan variaciones fuertes en las facturas: clientes dicen que montos han pasado de RD$ 3,800 a RD$ 11,000, de RD$ 2,500 a RD$ 5,000, de RD$ 3,000 a RD$ 18,000, e incluso de RD$ 31,000 a RD$ 41,000. Listín Diario

  • Protecom interviene: La Oficina de Protección al Consumidor instó a los usuarios a acudir a su dependencia si consideran que sus facturas son injustificadamente altas. Las reclamaciones por facturación alta representan aproximadamente el 95 % de las quejas que recibe esa entidad. Listín Diario

  • Situación del sistema eléctrico:
    • Aunque la distribución del servicio logra cubrir cerca del 100 % de la demanda en la mayoría de las zonas, algunas áreas tienen cortes por mantenimiento o averías, lo que podría afectar lecturas o cobros. Listín Diario
    • Se menciona también la fragilidad del sistema eléctrico: redes que requieren inversión, pérdidas (técnicas y no técnicas) e incluso hurto de electricidad, lo que agrava los costos operativos. Listín Diario

Aunque las tarifas no han cambiado, el impacto económico para los usuarios puede ser serio si no se hacen ajustes en el consumo doméstico. Se recomienda:

  • Monitorear el uso de aires acondicionados y ventiladores, usar temporizadores o ajustar temperatura.

  • Mejorar el aislamiento térmico de hogares para reducir carga en equipos de enfriamiento.

  • Verificar que los medidores funcionen correctamente, solicitar revisiones si hay sospechas de error.

  • Buscar asesoría o interponer reclamos formales ante Protecom si los consumos parecen desproporcionados.

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link