La tercera fase del no giro a la izquierda entró en vigencia este domingo, donde cinco nuevas intersecciones se unirán al plan de gestión de tráfico “RD Se Mueve” para evitar el congestionamiento vehicular y brindar un mejoramiento del tránsito en las calles del Gran Santo Domingo.
Las cinco nuevas intersecciones que se contemplan en esta nueva etapa son la avenida Abraham Lincoln con calle Víctor Garrido, dirección noreste; Abraham Lincoln con calle Andrés Julio Aybar, dirección noreste; Máximo Gómez con avenida Pedro Livio Cedeño, dirección noreste; Winston Churchill con calle José Amado Soler, dirección sureste; y Winston Churchill con avenida Roberto Pastoriza, dirección suroeste.
Sin embargo, pese a tener varias señalizaciones que especifican el no giro a la izquierda en estas intersecciones y contar con los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), muchos conductores han afirmado no saber de esta prohibición y otros hacen caso omiso a las instrucciones.

Algunos ciudadanos omitieron esta prohibición.Raúl Asencio
En un recorrido realizado por estas intersecciones, periodistas del Listín Diario pudieron constatar que los conductores de Máximo Gómez con avenida Pedro Livio Cedeño mostraron confusión ante esta implementación, llegando incluso a ignorar la prohibición.
“Los ciudadanos casi no quieren leer, ahí está la señalización. Les hacemos señas de que no giren hacia la izquierda, pero ellos, por encima de nosotros. Hay muchos que sí giran violentando la señalización del semáforo y la señalización de nosotros”, comentó distraído un agente de la Digesett mientras ponía una multa a un ciudadano por realizar lo que reprochaba.
Aclaró que de manera reciente se había retirado el letrero que anunciaba la puesta en marcha del no giro a la izquierda en esta bifurcación y esta misma versión fue corroborada por demás miembros del personal en las otras avenidas.
Agregaron además que desde ayer se había dedicado a informar y orientar en estos cruces para evitar malentendidos con los automovilistas.

Agentes de la Digesett orientan a los conductores con respecto a esta nueva fase.Raúl Asencio
En cambio, algunos ciudadanos del cruce Máximo Gómez con avenida Pedro Livio Cedeño afirmaron que no fueron notificados por ninguna vía de esta restricción y mostraron confusión y sorpresa ante la incorporación de esta tercera fase.
“No sé cuál es el plan de ellos de haber cambiado unas leyes que el ciudadano no sabe”, alegó un ciudadano visiblemente molesto por la reciente amonestación obtenida al violentar la prohibición.
Aunque las otras avenidas no mostraron la misma desorientación que la mencionada, los miembros de la Digesset manifestaron estar preparados para cualquier situación que se presente a medida que avanza la semana.
RD se mueve
Esta nueva fase reafirma el compromiso del Gabinete de Transporte para ejecutar acciones sostenibles orientadas a lograr una mejor movilidad urbana y ofrecer un entorno vial más seguro, ordenado y eficiente para todos los ciudadanos.
En conformidad con un comunicado de prensa, las fases anteriores aplicadas en las avenidas Lope de Vega y Tiradentes han sido monitoreadas de manera continua registrando una reducción de más del 30 % en los tiempos de recorrido durante el actual período de vacaciones escolares.