El Senado de la República Dominicana aprobó en primera lectura la propuesta que consolida el 21 de junio de cada año como el Día Nacional del Rock Dominicano, coincidiendo con el nacimiento del emblemático músico y compositor Luis “El Terror” Días
Este reconocimiento destaca el aporte de Días como pionero del rock nacional, así como precursor de fusiones musicales como el merengue-rock (“merenrock”) y la bachata electrónica (“tecnoamargue”) Su legado también incluye la creación de bandas sonoras para películas estadounidenses (1985–2005) y su papel en rescatar ritmos tradicionales dominicanos a través de un trabajo investigativo en las décadas de 1970 y 1980
El proyecto, propuesto originalmente por la diputada Ylcemari Brito, obtuvo un respaldo unánime en la Cámara de Diputados y ahora sigue su trámite en el Senado para convertirse en ley definitiva De ser ratificado, el Ministerio de Cultura deberá organizar actividades conmemorativas como conciertos, charlas y talleres para honrar el aporte de Días al rock dominicano
¿Por qué el 21 de junio?
-
Ese día marca el nacimiento de Luis Días (21 de junio de 1952), cuya carrera definió los primeros pasos del rock dominicano y lo catapultó como figura de la música alternativa en el país
-
Su versatilidad musical y genuino compromiso cultural lo convirtieron en un referente de la identidad sonora dominicana.
Impacto cultural & legado
-
Días es reconocido por fusionar más de 40 ritmos autóctonos dominicanos y haitianos con géneros como rock, reggae, jazz y blues .
-
La iniciativa también representa un llamado a valorar y preservar las expresiones culturales dominicanas más allá de la música comercial tradicional.
Próximos pasos
-
Si el Senado aprueba la ley en su segunda lectura, el 21 de junio quedará oficialmente instituido como fecha para celebrar el rock dominicano.
-
El Ministerio de Cultura deberá entonces promover eventos culturales y educativos en memoria de Luis Días.
Pie de contexto
Luis “El Terror” Días falleció el 8 de diciembre de 2009, pero su influencia sigue vigente: hoy es considerado el Padre del Rock Dominicano y un pilar en la evolución de la música nacional