El cambio climático no solo está alterando nuestro planeta, sino que también está golpeando duramente nuestra salud mental, advierten expertos. Fenómenos extremos como olas de calor, huracanes y sequías ya tienen consecuencias psicológicas profundas: ansiedad, depresión e incluso trastorno de estrés postraumático (TEPT) son cada vez más comunes bbcnews.bbcstudios.com+2bbcearth.com+2bbcearth.com+2.
📈 ¿Por qué estamos más vulnerables?
-
En comparación con la década de los 80, ¡ya se duplicaron los días con temperaturas superiores a los 50 °C en distintas partes del mundo! bbcearth.com
-
En los últimos 50 años, la frecuencia de desastres climáticos aumentó cinco veces bbcearth.com.
😨 Eco-ansiedad: un mal muy actual
Psicólogos definen la eco-ansiedad como el miedo crónico al «fin ambiental». Un estudio global de 2021 con adolescentes y jóvenes entre 16 y 25 años reveló que el 75 % tenía miedo del futuro, y más de la mitad creía que la humanidad tenía ya condena .
Este temor afecta decisiones personales básicas: en EE. UU., el 33 % de quienes tenían entre 20 y 45 años decidieron tener menos hijos por miedo al futuro del planeta bbcearth.com.
🌪 Trauma climático
Eventos extremos —huracanes, incendios, inundaciones— provocan lo que los expertos llaman trauma climático. En 2016, tras el incendio en Fort McMurray (Alberta, Canadá), se constató que una tercera parte de los niños de 12 a 18 años sufrieron síntomas de TEPT ¡18 meses después! bbcearth.com.
La psicóloga Susan Clayton señala que los menores, en pleno desarrollo emocional y neurológico, podrían sufrir secuelas de por vida bbcearth.com.
🌱 La carga pesa más en los más vulnerables
En Sudáfrica, donde la mitad de la población vive en la pobreza, el cambio climático agrava los problemas mentales preexistentes. «Las mismas condiciones que hacen vulnerables a las personas al clima, las vuelven más propensas a enfermar mentalmente», advierte un experto desde Johannesburgo bbcearth.com.
En Filipinas, las intensas y frecuentes tormentas han llevado a la población a «sentirse sin esperanza, como si la vida no valiera la pena vivirla», relata una funcionaria local .
✅ Respuestas positivas
-
En Canadá, tras Fort McMurray, se instalaron monitores de estrés en escuelas y se ofreció consejería intensiva bbcearth.com.
-
En Sudáfrica, se están desarrollando huertos urbanos para ofrecer espacios verdes y reducir el impacto del calor .
-
Grupos como Force of Nature impulsan a convertir la ansiedad en acción ambiental, desarrollando resiliencia y compromiso activo bbcearth.com.
🧭 Transformar la eco-ansiedad en acción
-
Conectar con la naturaleza y sumarse a iniciativas locales.
-
Adaptar hábitos: consumir responsablemente, priorizar el transporte sustentable.
-
Exigir a gobiernos y empresas soluciones reales para el clima bbcearth.com.
📝 En resumen
El cambio climático está amplificando una crisis silenciosa: la salud mental del planeta y sus habitantes está en riesgo. Pero también podemos responder con mayor resiliencia, apoyo comunitario y activismo. Es momento de cuidar no solo el ambiente, sino también nuestra mente.