INDOTEL da 30 días a telefónicas para depurar identidades de usuarios móviles tras más de 54 mil robos reportados

En una acción firme para combatir el uso delictivo de las telecomunicaciones, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha emitido la Resolución 064-2025, que otorga un plazo de 30 días a las compañías telefónicas para depurar de sus sistemas todas las SIM cards no verificadas.

A partir de la entrada en vigor de esta medida, ninguna línea prepago podrá ser activada sin la presentación de un documento de identidad oficial (cédula, pasaporte o carné de residencia), acompañado de una fotografía del comprador. El objetivo central es claro: reforzar la trazabilidad de las líneas móviles y cerrar el paso a la delincuencia que se ampara en el anonimato.

“El que roba un celular y obtiene una SIM anónima, puede seguir delinquiendo sin dejar rastro. Eso se va a acabar”, advirtió Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel.

Una amenaza latente: líneas anónimas y crimen organizado

La resolución surge en respuesta a una realidad alarmante: en los últimos 18 meses se han reportado más de 54,000 robos de teléfonos móviles en el país, lo que representa un promedio de 100 casos por día. A esto se suma la entrada mensual de unos 4,000 celulares robados desde el extranjero, y la activación de cerca de 400,000 líneas móviles prepago, de las cuales se estima que el 85% se vende de manera informal, fuera de controles regulatorios.

Según el Indotel, estas cifras han dificultado las labores de instituciones como la DNCD y el Ministerio Público, que enfrentan obstáculos al intentar rastrear comunicaciones utilizadas en delitos graves como el narcotráfico, estafas electrónicas y sicariato.

¿Qué implica la resolución?

Las telefónicas tienen la obligación de notificar a sus clientes sobre el proceso de validación, utilizando mensajes de texto, llamadas u otros medios. Las líneas que no cumplan con los nuevos requisitos podrán ser suspendidas hasta por 60 días y posteriormente canceladas si persiste el incumplimiento.

Además, se establecen sanciones económicas y legales para las empresas que no acaten la resolución, y se ha anunciado una coordinación directa con el Ministerio Público para garantizar el cumplimiento efectivo.

Un viejo problema, una nueva solución

Esta no es la primera vez que Indotel aborda el tema. En 2014, se prohibió la venta callejera de chips y se dio un plazo de seis meses para regular la comercialización. Sin embargo, la falta de control y la resistencia del mercado informal han obligado a las autoridades a endurecer las reglas.

Esta nueva ofensiva contra las SIM no verificadas marca un punto de inflexión en la lucha por la seguridad digital y ciudadana en la República Dominicana.

Etiquetas:

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link