RD gastó más de RD$1,068 millones en partos de madres haitianas en 2024: expertos piden nuevas soluciones

RD gastó más de RD$1,068 millones en partos de madres haitianas en 2024: expertos piden nuevas soluciones

Santo Domingo, RD – 05 Feb, 2025

Durante el 2024, República Dominicana destinó RD$1,068,757,173 en la atención de partos y cesáreas de 32,967 madres haitianas en hospitales públicos, según cálculos basados en el costo promedio de RD$32,419 por nacimiento.

El dato fue revelado por el doctor Pedro Ramírez Slaibe, consultor en sistemas de salud y exdirector de Aseguramiento de la Sisalril, quien también advirtió sobre los conflictos legales y normativos que conllevaría el cobro de servicios de salud a inmigrantes en situación irregular.

Inversión en partos en hospitales públicos

De acuerdo con datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el costo promedio de atención al embarazo en hospitales públicos dominicanos es de RD$32,419 por evento obstétrico, incluyendo honorarios médicos, atención prenatal y el parto, ya sea vaginal o por cesárea.

En el 2024, 91,661 nacimientos fueron registrados en hospitales públicos, de los cuales 46,869 (51.13%) fueron partos vaginales y 44,792 (48.87%) cesáreas. La inversión total en atención a parturientas dominicanas y haitianas ascendió a RD$2,971,015,799.

¿Es viable cobrar servicios de salud a inmigrantes irregulares?

El presidente Luis Abinader anunció recientemente que su gobierno evalúa mecanismos para que los servicios médicos dejen de ser gratuitos para extranjeros en situación irregular. Sin embargo, el Dr. Ramírez Slaibe señala que esta medida presenta serios conflictos jurídicos:

  1. Contradicciones legales: Cobrar por servicios implicaría reconocer legalmente a los inmigrantes, lo que contradice su estatus migratorio.
  2. Impacto constitucional: El Artículo 61 de la Constitución garantiza la salud como un derecho fundamental, sin distinción de nacionalidad.
  3. Conflicto con la Ley General de Salud (42-01): Esta norma establece que el acceso a la salud es universal y obliga al Estado a garantizar servicios esenciales.
  4. Incompatibilidad con tratados internacionales: Instrumentos como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos prohíben la discriminación en el acceso a servicios médicos.

Alternativas para aliviar la carga económica del sistema de salud

Expertos en salud sugieren que el gobierno explore otras opciones para reducir el impacto financiero del turismo de maternidad, como:

✅ Fortalecer la cooperación con Haití para compartir costos de atención médica.
✅ Implementar seguros de salud obligatorios para inmigrantes en tránsito.
✅ Reforzar la vigilancia en la frontera para evitar el uso indebido de los servicios públicos.
✅ Crear acuerdos internacionales para la atención médica de extranjeros en sus países de origen.

Conclusión

El alto costo de la atención médica a parturientas extranjeras en República Dominicana sigue siendo un tema de debate nacional. Mientras el gobierno estudia nuevas medidas, expertos advierten sobre los riesgos legales y humanitarios del cobro de servicios de salud a inmigrantes.

💬 ¿Crees que RD debe seguir brindando atención gratuita o debe implementar un sistema de cobro? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Comparte este Post:

¡Sé nuestro reportero!
Share via
Copy link