Martes, 16 de septiembre de 2025. En esta fecha coinciden varias conmemoraciones de gran relevancia internacional:
🔹 Día Internacional de la Capa de Ozono
Proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1987 con la firma del Protocolo de Montreal, esta jornada recuerda la importancia de proteger esta franja de gas esencial que resguarda la vida en la Tierra de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta. Gracias a los esfuerzos internacionales, se ha reducido el uso de sustancias químicas dañinas, logrando avances en la protección del planeta y la salud humana.
🔹 Día Internacional de la Cardiología Intervencionista
Impulsado por Argentina, busca concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares y destacar la relevancia de los procedimientos mínimamente invasivos que salvan vidas y reducen complicaciones. La educación y la prevención siguen siendo claves para aumentar la esperanza de vida a nivel mundial.
🔹 Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur
Proclamado en 2024 por la ONU, tiene como objetivo resaltar el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo sostenible, así como la necesidad de cerrar brechas entre países desarrollados y en desarrollo. Promueve la cooperación internacional, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades en naciones con menos recursos.
🔹 Día de la Independencia de México
Los mexicanos celebran una de sus fechas patrias más importantes, recordando el Grito de Dolores que marcó el inicio de la lucha contra el dominio español. La noche del 15 de septiembre y el día 16, plazas y ciudades se llenan de música, color, fuegos artificiales y el grito entusiasta de “¡Viva México!”.
Este 16 de septiembre une la ciencia, la salud, el medio ambiente y la identidad cultural, recordando que los desafíos y celebraciones del mundo también nos invitan a reflexionar sobre el futuro que queremos construir.